¡Bienvenidas y bienvenidos al
fascinante mundo de la Química !
Alumnos del primer semestre del
Bachillerato Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México, es
un honor recibirles en esta nueva etapa de su formación académica. Iniciamos
juntos un recorrido por una asignatura que no solo forma parte del campo de las
ciencias naturales, experimentales y la tecnología, sino que también se
convierte en una herramienta poderosa para comprender el mundo que nos rodea y
transformarlo de manera crítica y sustentable.
🌱
¿Por qué estudiar Química?
La Química es la ciencia que estudia
la materia, sus propiedades, transformaciones y la energía involucrada en estos
procesos. A través de esta asignatura, ustedes aprenderán a:
- Comprender la estructura de
la materia y sus estados de agregación.
- Analizar los cambios
físicos y químicos que ocurren en la naturaleza y en la vida cotidiana.
- Valorar el papel de los
ecosistemas y el ciclo del carbono y del agua.
- Aplicar el conocimiento
científico para tomar decisiones responsables y sustentables.
🧠 Enfoque pedagógico: Aprender haciendo
Siguiendo los principios de la Nueva
Escuela Mexicana, este curso se basa en un enfoque centrado en ustedes como
estudiantes, promoviendo metodologías activas como:
- Aprendizaje
basado en problemas y retos.
- Aula
invertida y gamificación.
- Trabajo
colaborativo y prácticas de laboratorio.
- Proyectos
interdisciplinarios y comunitarios.
Estas estrategias buscan desarrollar
no solo sus habilidades cognitivas, sino también sus competencias
socioemocionales, como el autoconocimiento, la empatía y el trabajo en equipo,
fundamentales para su desarrollo integral.
🔬
Módulos que exploraremos
El curso está organizado en cuatro
módulos que les permitirán construir un conocimiento progresivo y
significativo:
1.
Estructura de la
materia
2.
Transformaciones de
la materia
3.
Química, ambiente y
energía
4.
Aplicaciones de la
Química
Cada módulo está diseñado para
conectar la teoría con la práctica, y para que ustedes puedan observar,
experimentar y reflexionar sobre los fenómenos químicos que ocurren en su
entorno.
📚
Evaluación formativa y significativa
La evaluación será continua y
diversa, incluyendo:
- Exámenes
parciales.
- Portafolios
de evidencias.
- Prácticas
de laboratorio.
- Proyectos
escolares comunitarios (PEC).
Además, si tu promedio es igual o
mayor a 8.0, podrán exentar la
evaluación ordinaria final.
🌟
Reflexión final
La Química no es solo una
asignatura, es una forma de entender la vida. En este curso, más allá de
memorizar fórmulas, aprenderán a pensar científicamente, a cuestionar con
sentido crítico y a actuar con responsabilidad social y ambiental.
Por lo tanto, esperamos de ti:
- Curiosidad: ¡La
Química es una ciencia muy divertida! Anímate a hacer preguntas y a
explorar diferentes temas.
- Participación: Las
clases serán más enriquecedoras si todos participamos activamente. No
dudes en expresar tus ideas y opiniones.
- Trabajo en equipo: Aprenderemos
mucho trabajando juntos. Colabora con tus compañeros y comparte tus
conocimientos.
¡Estamos seguros de que este
curso será una experiencia enriquecedora y que les ayudará a desarrollar su
pensamiento crítico y sus habilidades para resolver problemas!
¡Prepárense para un viaje
emocionante a través de los principios que gobiernan nuestro universo!
¡Les deseo mucho éxito en su viaje
por la Química!
Para descargar la Planeación de Quimica 1, haz clic aquí.
Para descargar el Programa de Quimica 1, haz clic aquí.
Para descargar la Lista de cotejo para trabajos en Word, haz clic aquí.
Tarea 1
Lectura 1
Los Límites Del Planeta
Propósito: Fomentar el
hábito de la lectura en los estudiantes de bachillerato para desarrollar su
pensamiento crítico, ampliar su conocimiento científico, generar contexto para
la asignatura de Química I y mejorar sus habilidades de comunicación.
Procedimiento:
Lee con atención la lectura “Los límites del planeta” que se encuentra aquí.
Realiza en
tu cuaderno un resumen de media cuartilla resaltando con un marcador las ideas
principales y secundarías.
Escribe en
tu cuaderno una opinión de media cuartilla acerca de la lectura
Tarea: Individual
Ponderación: 0
décimos
Fecha
límite: 31
de agosto de 2025.
Estefani Ismeari Dircio Alejandro 105
ResponderEliminarCamila González Hernandez Grupo 105
ResponderEliminarJosé Gabriel Guadarrama Benavides Grupo 105
ResponderEliminarVanesa Jaret Salgado Figueroa GRUPO:105
ResponderEliminarDiego Yael Hernández Vázquez. Grupo:105
ResponderEliminarMario Mejía Jiménez Grupo:101
ResponderEliminarMariana Mejía Jiménez Grupo:101
ResponderEliminarIsabella Cruz Michua 101
ResponderEliminarAriel Gael García Herrera 101
ResponderEliminarCristian Estrada Bernal, Grupo 101
ResponderEliminarKatheryn Aidé Reyes García. Grupo: 101
ResponderEliminarIdril Paulina Serna Quiroz. Grupo:105
ResponderEliminarAlejandra Aguilar Valdez. Grupo 105
ResponderEliminarVioleta Encastin Guadarrama
ResponderEliminarGrupo105
Danna Vanessa Alfaro López Grupo:105
ResponderEliminarElizabeth Chávez Lara. Grupo:105
ResponderEliminarEdwin Eduardo Cortez González. Grupo 105
ResponderEliminarAndrea Guadalupe Lascano Camacho, grupo 105
ResponderEliminarAlexander González González grupo 105
ResponderEliminar